Arroyo Al Medio es la sección de mayor jerarquía político-geográfica de la zona, capital del distrito municipal que fue erigido por ley, gracias a la iniciativa del senador Jesús Antonio Vásquez Martínez, y promulgada por el poder Ejecutivo al final del 2006. Es la sede del mini-gobierno local representado por la junta de distrito, con un director y tres vocales. El nombre se debió al hecho de la existencia de un pequeño arroyo que al llegar hace una curva de tal forma que, prácticamente, divide el lugar en dos partes: arroyo abajo o al medio y arroyo arriba. Las primeras familias en fijar residencia en dicho lugar fueron los: García, Brito, Mejía, Polanco, Gómez y Sánchez.
Actualmente Arroyo Al Medio, tiene 41 comunidades y exhibe un nivel de progreso palpable. cuenta con una carretera pavimentada y parte de sus calles las cuales le dan un aspecto urbano; un destacamento policial, una escuela primaria y un liceo de educación secundaria, ambos centros educativos de la comunidad de jornada escolar extendida además, tiene una clínica rural, luz eléctrica, agua potable, cable de televisión y comunicación telefónica. En lo religioso el crecimiento es notable para los católicos que cuentan con una parroquia y un sacerdote permanente o cura párroco. Es importante también, la presencia de las iglesias evangélicas.
Las principales fuentes económicas se constituyen, en la agricultura, con abundantes producción de arroz, cacao, amplia gama de frutos menores; creciente crianza de ganado vacuno, así como una considerable actividad comercial consistente en la compra y venta de frutos agrícolas y con provisiones de consumo humano.
Entre los directores de la junta distrital están Ángel Breton (Gelo), Alcides, José Gómez (Tati), Abelardo acosta (El Pequeño), Antonio Severino Peña (Francis).
Es oriundo de Arroyo Al Medio el destacado musico Yovanny Polanco.